Concepto de Redes
Las redes de computadoras no son más que un conjunto de medios para proporcionar servicios de telecomunicación entre cierto número de ubicaciones. Una ubicación (fija o móvil) es conocida como punto de terminación de red o simplemente "ptr". Así pues, podríamos ver una red como algo abstracto que ofrece un determinado servicio en puntos de terminación de red . Este concepto es algo complejo, por lo tanto vamos a definirla de una forma más sencilla, "Una red es un conjunto de computadoras (dos como mínimo), que se unen a través de medios físicos (hardware) y lógicos (software), para compartir información y recursos, con el fin de llevar a cabo una actividad o labor de forma eficiente y eficaz .
En tal sentido, nos preguntamos: ¿Para qué se usan las redes?
Se usan para:
- Compartir recursos, especialmente la información (los datos).
- Proveer la confiabilidad: más de una fuente para los recursos.
- La escalabilidad de los recursos computacionales: si se necesita más poder computacional, se puede comprar un cliente más, en vez de un nuevo mainframe.
- Comunicación.
La gran importancia del por qué instalar una red se soporta en las siguientes prestaciones primordiales:
- Compartír programas, archivos y computadores: Se adquieren programas o software populares ahorrando una considerable suma de dinero si se compara con el hecho de comprar licencias individuales, ya que al comprar los programas solamente necesita adquirír las licencias para el número de usuarios que van a utilizar la aplicación simultáneamente. En una red cuando un usuario deja de utilizar la aplicación esta queda libre y el testigo de la licencia queda disponible para otro usuario. Los grandes computadores (mainframes) son aproximadamente 15 veces mas rápidos que los computadores personales aún costo muy superior, esto ha originado que muchos fabricantes construyan sistemas compuestos por computadores personales, es decir, uno para cada usuario con el fin de que los datos sean guardados en un computador principal llamado SERVIDOR DE ARCHIVOS.
- Compartír recursos: Entre los periféricos de la red se encuentran impresoras, dispositivos de almacenamiento masivo tales como discos duros y unidades de CD-ROM, etc., los cuales pueden ser configurados para que esten disponibles a cualquier usuario de la red, con el fin que desde sus máquinas o estaciones de trabajo puedan llevar a cabo procesos remotos, tales como: la impresión remota de archivos.
- Compartír Bases de Datos: Una de las grandes utilidades de las redes es el diseño de bases de datos para compartír la información implementando funciones de búsqueda y consulta al mismo tiempo.
- Trabajo en Grupo: Una empresa esta diseñada con el método de interacción y planeación de funcionamiento, para compartir los recursos que esta puede ofrecer a sus empleados; en una red también se maneja el mismo recurso de interacción, compartiendo recursos como correo electrónico o trabajando en proyectos donde los usuarios no tienen la necesidad de estar en la misma área física para conformar los grupos de trabajo, como por ejemplo el departamento comercial esta disperso por todo el país, pero ellos comparten archivos comunes donde también les resulta fácil enviar mensajes y correo electrónico entre sí.
- Control centralizado: La información puede centralizarse en un mismo lugar donde resulta mucho mas fácil su mantenimiento, la reparación de fallas ocasionales, actualización de computadores, copias de seguridad o backups y protección del sistema, en donde los Administradores de red tienen el control y la supervisión del servidor.
- Seguridad: Desde el momento de la conexión, las redes implementan un sofisticado mecanismo de seguridad, donde solo personas autorizadas con cuentas previamente definidas en los servidores por los administradores de red, pueden acceder a los sistemas y tener derechos sobre los recursos compartidos que existan, dentro de un horario especifico.
- Las redes actuales son plataformas a las que se les puede conectar cualquier marca de computador.
Clases de redes
Podemos clasificar las redes en cuanto a las dimensiones de la tecnología de transmisión y del tamaño
- Tecnología de transmisión:
-
- Broadcast: Un solo canal de comunicación compartido por todas las máquinas. Un paquete mandado por alguna máquina es recibido por todas las otras.
- Point-to-point: Muchas conexiones entre pares individuales de máquinas. Los paquetes de A a B pueden atravesar máquinas intermedias, entonces se necesita el ruteo (routing) para dirigirlos.
- Escala:
-
- Multicomputadores: 1 m
- LAN (local area network): 10 m a 1 km o más
- MAN (metropolitan area network): 10 km
- WAN (wide area network): 100 km a 1.000 km
- Internet: 10.000 km
Su desarrollo fue en la década de los ochenta. Son redes de propiedad privada que funcionan dentro de una oficina, edificio o terreno hasta unos cuantos kilómetros, generalmente son usadas para conectar computadoras personales y estaciones de trabajo en una compañía y su objetivo es compartir recursos e intercambiar información. Las redes de área local se distinguen de otro tipo de redes por su tamaño, cableado y tecnología de transmisión.
Generalmente una red LAN es de tamaño restringido, limitando el tiempo de transmisión, lo cual hace factible que el diseño de la red simplifique la administración.
Las redes LAN generalmente usan una tecnología de transmisión que consiste en un cable sencillo, al cual se encuentran conectados todos los computadores, la velocidad tradicional de las redes de área local oscila entre 10 y 100 Mbps (Megabits por segundo), un Megabit son 1.000.000 de bits.). En los últimos años se han mejorado los estándares de cableado para incrementar la velocidad de transferencia sobre cables de cobre de par trenzado, esto facilita la decisión del cable a utilizar, ya que el cable de par trenzado es más barato que el cable coaxial y ofrece una velocidad superior de transmisión.
Algunas de las características más notables de este tipo de RED son: -
- Normalmente usan la tecnología de broadcast: un solo cable con todas las máquinas conectadas.
- El tamaño es restringido, así el tiempo de transmisión del peor caso es conocido.
- Velocidades típicas son de 10 a 100 Mbps (megabits por segundo; un megabit es 1.000.000 bits, no 220).
WAN (Wide Area Network):
Es una red de gran alcance con un sistema de comunicaciones que interconecta redes geográficamente remotas, utilizando servicios proporcionados por las empresas de servicio público como comunicación vía telefónica o en ocasiones instalados por la misma organización. Una red se extiende por un área geográfica extensa (Ciudades, Países, Continentes) mantiene computadores con el propósito de ejecutar aplicaciones, a estos computadores se les denomina HOST. Los host se encuentran conectados a subredes de comunicaciones, cuya función es conducir mensajes de un host a otro, a diferencia del sistema telefónico que conduce voz, los host conducen datos utilizando la misma vía (red telefónica).
Una red WAN (FIGURA 4.0), también tiene la posibilidad de comunicarse mediante un sistema de satélite o radio, utilizando antenas las cuales efectúan la transmisión y la recepción.
Algunas de las características más notables de este tipo de RED son:
-
- Consisten en una colección de hosts (máquinas) o LANs de hosts conectados por una subred.
- La subred consiste en las líneas de transmisión y los ruteadores, que son computadores dedicados a cambiar de ruta.
- Se mandan los paquetes de un ruteador a otro. Se dice que la red es packet-switched (paquetes ruteados) o store-and-forward (guardar y reenviar).
MAN (Metropolitan Area Network):
Abarcan un área intermedia entre las LAN y las WAN. Es basicamente una versión más grande que las redes de área local (LAN), con una tecnología bastante similar. Una red de éste tipo, puede manejar voz y datos e incluso podría estar relacionada con la red de televisión local por cable. Este estándar define un protocolo de gran velocidad, en donde los computadores conectados comparten un bus doble de fibra óptica utilizando el método de acceso llamado bus de cola distribuido.
REDES INALAMBRICAS:
Los computadores portátiles son el segmento más rápido de crecimiento en la insdustria de la computación. Los usuarios móviles de stos pequeños computadores quieren estar conectados en línea a su base de operaciones y necesitan obtener datos para sus aplicaciones sin estar atados a las comunicaciones terrestres. En algunos casos el obtener una conexión por cable es imposible, el ejemplo típico es un automóvil, por lo tanto se encuentra su interés en las redes inalámbricas.
Las redes inalámbricas , se basan en el principio de conectar una antena a un circuito eléctrico en donde las ondas electromagnéticas se difunden para captarse en un receptor a cierta distancia.
Las redes inalámbricas son de gran importancia para los transportadores de carga pesada y pasajeros, vehículos de servicios público, personas que efectúen reparaciones en sitios de difícil acceso, y para las organizaciones militares, entre otras.
La instalación de redes inalámbricas es relativamente fácil, pero presentan algunas desventajas como su velocidad de transmisión y recepción que puede alcanzar de 1 a 2 Mbps lo cual es mucho más lento que en las redes de área local y redes de largo alcance. En algunas ocasiones las redes inalámbricas presentan interferencias de comunicaciones.
Algunas de las características más notables de este tipo de RED son:
-
- Una red inalámbrica usa radio, microondas, satélites, infrarrojo, u otros mecanismos para comunicarse.
- Se pueden combinar las redes inalámbricas con los computadores móviles, pero los dos conceptos son distintos:
Inalámbrico | Móvil | Aplicación |
No | No | Workstations estacionarias |
No | Sí | Uso de un portable en un hotel |
Sí | No | LANs en un edificio antiguo sin cables |
Sí | Sí | PDA (personal digital assistant) para inventario |
![wpe13.jpg (10011 bytes)](../Imagenes/RedINALA.jpg)
INTERNET:
Internet o red de redes, es la mayor de las redes de computadoras existentes actualmente en el mundo, compuesta por millares de PCs conectadas entre sí utilizando básicamente el medio teléfonico a traves del modem.
Uno de los aspectos más importantes de internet es que utiliza una base tecnológica y protocolos de comunicación que son abiertos (no tiene un propietario exclusivo), permitiendo la comunicación integrada entre computadores de distintos fabricantes.
Sorprendentemente Internet no tiene dueño y ha surgido gracias a la colaboración entre académicos. investigadores, usuarios y empresas de todo el mundo.
Internet (FIGURA 6.0) es una de la redes más flexibles del mundo de la teleinformática, dándole a las organizaciones acceso a mayor volumen información, comunicaciones más baratas y una mayor flexibilidad que la que se puede obtener utilizando líneas privadas tradicionales.
Los beneficios generados por la tecnología Internet han contribuido al incremento del uso del entorno Internet en el último año. El tráfico en la web ha crecido de unos cuantos centenares de miles de usuarios a millones, incrementándose el uso de gráficos, sonido, vídeo y otro tipo de datos que circulan a través de ella.
Este incremento de la riqueza informativa en Internet está dibujando un nuevo usuario. Cada vez aparecen nuevos servicios, nuevas posibilidades para el usuario: mandar o recibir presupuestos, registrarse y tener acceso a cursos de formación en línea, leer periódicos electrónicos, escuchar música, etc. Además, la explosión de las fuentes de datos ha llevado al desarrollo de navegadores que soportan una amplia gama de plataformas informáticas, incluyendo Windows, Macintosh, IBM OS/2, Unix, etc.
Los internautas recuperan la información a través de los navegadores. Los navegadores de Netscape y Microsoft son las interfaces Internet más conocidas, ya que están presentes en la mayoría de las aplicaciones que residen en sistemas Wintel (Windows/Intel). Se puede afirmar que el navegador es ubicuo y que es la interfaz universal para cualquier tipo de datos.
Asimismo, el servidor web se ha convertido en el servidor ubicuo y coordinador de todas esas diferentes clases de información. Gracias al HTML y a otros tipos de software y servidores, cualquier clase de servidor web (servidor BBDD SQL, servidor multimedia, servidor videoconferencia, o software de conferencia multiproceso) puede ofrecer acceso a una increíble gama de fuentes de datos.
-
- Una internet es una red de redes vinculadas por gateways, que son computadores que pueden traducir entre formatos incompatibles.
- La Internet es un ejemplo de una internet.
INTRANET:
Es un tipo de red donde se incluye el uso de Tecnologias Internet, una red corporativa o empresarial, y la posibilidad de aislarse de la Internet global. Para los propositos de este documento, una Intranet es generalmente definida como el uso de tecnologias Internet dentro de una organización de un forma segura y fiable. Este entorno tiene el potencial de ser aislado y protegido pero no esta definido como un entorno totalmente seguro necesariamente
La mayor diferencia entre las aplicaciones de Internet e Intranet está en los metodos de seguridad usados para dar privacidad, confidencialidad y integridad de datos. Para el proposito de este documento, la seguridad se refiere a las políticas, acciones, y sistemas necesarios para proteger la integridad de la información de los sistemas de comunicación. Varios niveles de seguridad son necesarios para cumplir estos objetivos. Generalmente, los requisitos de seguridad de la información esta agrupados en las siguientes categorias:
- Integridad de Información:La garantia de que los datos no han sido alterados ni interceptados
- Confidencialidad: La garantia de que solo las personas a las que van dirigidas los datos acceden a estos
- Autentificación:La garantia de que el usuario o el grupo de trabajo que pide acceder a otro usuario, grupo de trabajo , recurso o servicio es realmente ese usuario o grupo de trabajo. Además, la garantia de que la información descrita y asociada con el autor, o administrador, de un objeto digital no sea desconocida.
- Representación La protección de usuarios, grupos de trabajo, recursos, y servicios de intrunsiones para asegurar un determinado grado de disponibilidad, equilibrada con la importancia y sensiblidad de la información
¿Por qué instalar una intranet?
Establecer una intranet supone hablar de un potente sistema de comunicación, de reducción de costes, de mayor productividad y calidad, de mejorar la relación con proveedores y clientes, de obtener mayor información Además, la instalación de una red interna dentro de la empresa supone una reconciliación con cuatro mundos dispersos: sistemas de información y bases de datos (sistemas de compra, finanzas), documentación técnica (planes, software, etc.), comunicación (correo electrónico, revistas, etc.), y el mundo exterior.
Durante los dos últimos siglos las empresas han crecido gracias al uso de la tecnología. En relación a la informática, en la década de los 70, los grandes ordenadores centrales fueron los que soportaron el crecimiento comercial de las empresas; en los años 80, los ordenadores personales automatizaron muchas funciones de oficina; y en los 90, la red de comunicaciones se ha convertido en el activo tecnológico más importante para una compañía.
Desde hace dos años, coincidiendo con el inicio del éxito de la WWW, las empresas vienen usando y adaptando la tecnología Internet; y se han dado cuenta de que ésta puede ser una alternativa para desarrollar redes internas que aumenten el rendimiento en la gestión de grandes volúmenes de datos. Esto supone mayores índices de calidad, productividad, así como mejorar los recursos humanos. Por lo tanto, la intranet juega un papel estratégico en los negocios ya que permite conseguir mayor productividad mediante el uso de mejores herramientas.
Una intranet destaca por su capacidad para transformar al usuario de un ordenador personal o estación de trabajo en un miembro activo de una red cooperativa. Y esto cambia el método con el que las empresas venían operando internamente hasta hace poco. Porque las oportunidades que ofrece la red son tremendas: cooperación, distribución, acceso a la información, etc. Así, el usuario posee mayor protagonismo, y se dota de colectividad a la individualidad.
Actualmente nos hallamos en la era de la Sociedad en Red, que está sentando las bases para el establecimiento de la Economía Conectada en Red, en la que las empresas se intercomunican a través de medios electrónicos.
Cuando nos referimos a la economía conectada en red no sólo hablamos de meras actividades de comunicación, sino de un entramado de redes en el que todos los elementos partícipes de la cadena de suministro se hallan interconectados electrónicamente. Es decir, hay comunicación de empresa a proveedor, de empresa a empresa, de empresa a consumidor, de empresa a sistemas de pago, de empresa a sistemas de envío de pedidos, etc.
Factores del auge de las intranets:
Diversas tecnologías están impulsando el desarrollo de las redes internas de empresa: Internet, tecnología workflow, sistemas de mensajería electrónica y de pago electrónico, quioscos multimedia, Televisión Interactiva (ITV), etc.
Según el Grupo CGI (filial de IBM), una red intranet permite, con el menor coste posible, garantizar la perennidad de las aplicaciones existentes, incrementar la productividad gracias a la circulación optimizada de las informaciones y modificar la percepción de la informática de todos los colaboradores de la empresa, que se convierten en miembros activos de una red cooperativa.
Una intranet bien diseñada puede ahorrar tiempo y dinero. El cerebro de esta red descansa sobre varios servidores, que simplifica el acceso a los datos. Y las necesidades de formación son mínimas porque el uso de las tecnologías Internet permite el empleo de las aplicaciones existentes.
Peter Cunningham, fundador y máximo responsable de Input, afirma que estamos a las puertas de la tercera era de Internet. Después de las anteriores fases (correo electrónico y web), la tercera etapa vendrá marcada por el desarrollo de unas plataformas internas de comunicación dentro de la empresa que ahorran tiempo y dinero, proporcionando acceso a Internet. Según Input, a comienzos del siglo XXI, cerca de 30.000 millones de datos y servicios serán intercambiados a través de las redes.
Aunque esta transformación será traumática, Input afirma que estos cambios se pueden acomodar mediante el establecimiento de intranets que integren los nuevos protocolos de comunicación de Internet. Lenguajes de programación como Java, que utilizan la orientación a objetos, permiten el desarrollo de aplicaciones compatibles con independencia del cliente, ya que se basan más en los datos que en los procedimientos. Los nuevos ordenadores de red permitirán incrementar el número de puntos de acceso con menor coste de inversión.
Otro de los factores que están impulsando el desarrollo de redes de comunicación es el correo electrónico. Según Forrester Research, cerca de 20 millones de compradores utilizarán regularmente servicios en línea durante 1998, gastando cerca de 5.000 millones de pesetas (en España) en la adquisición de diversos productos.
Seguridad:
Internet y las intranets, desafortunadamente con mayor frecuencia, son redes expuestas a riesgos de seguridad. Si Internet provoca grandes quebraderos de cabeza en materia de seguridad, ¿que ocurrirá con la proliferación de las redes internas? Dentro de los sistemas de información, la seguridad es el asunto más popular y peliagudo.
Internet ha aumentado la capacidad de las empresas para hacer que la información esté fácilmente disponible para empleados y clientes, pero ha aumentado el riesgo del uso incorrecto de datos estratégicos. El desafío está en garantizar que las personas puedan acceder fácilmente a la información que necesitan, pero no acceder a información para la que no están autorizadas. Los requerimientos de seguridad para poder establecer una red segura son:
- Confidencialidad. Garantizar que los datos no sean comunicados incorrectamente. Garantizar que los datos no sean comunicados incorrectamente.
- Integridad. Proteger los datos para evitar posibles corrupciones o cambios no autorizados.
- Autenticación. Tener confianza en la identidad de usuarios, servidores y clientes.
- Verificación. Comprobar que los mecanismos de seguridad son sólidos, potentes y que están correctamente implementados.
- Disponibilidad. Garantizar que los recursos estén disponibles cuando se necesiten.
Características de la intranet
- Rápida implantación (horas/días).
- Escalable (se puede diseñar en función de las necesidades).
- Fácil navegación.
- Accesible a través de la mayoría de las plataformas informáticas del mercado.
- Puede integrar entornos distribuidos.
- Se puede añadir a fuentes de información propietarias (bases de datos, documentos realizados con procesador de texto, bases de datos groupware).
- Es extensible para aplicaciones con sonido, vídeo, interactivas, etc.
Beneficios de la intranet
- No es cara de instalar y requiere una pequeña inversión en dinero e infraestructura.
- Es más apropiada y menos cara que los tradicionales sistemas de suministro de información basados en el papel.
- La informática distribuida emplea fuentes más efectivas.
- Disfruta de una arquitectura de plataforma abierta que puede incrementarse con cualquier aplicación.
- El usuario requiere poco formación para familiarizarse con el nuevo entorno.
La aparición de las intranets ha supuesto que los navegadores web se hayan convertido rápidamente en la interfaz de información universal. Cada vez es mayor el número de trabajadores que acceden a Internet desde su ordenador de sobremesa como medio para recuperar información. Mientras que hoy en día la mayoría de la información se recupera fuera de los cortafuegos, IDC expone que las ventas de servidores web para intranets superan a los de Internet (gráfico 3).
Las predicciones de IDC para el año 2000 reflejan que las ventas de servidores para intranets se distanciarán en 10 a 1 de las de uso para Internet. Pero ¿por qué los servidores web para intranets crecerán más que los de Internet? Una de las razones se halla en que una intranet permite establecer una estrategia de negocio según un calendario de trabajo, modificable según las necesidades. En el pasado, las compañías editaban anualmente un manual con la estrategia y el calendario a seguir, pero este se queda obsoleto en pocos meses. En una intranet, los datos se pueden actualizar instantáneamente. Y permite establecer páginas de proyectos internas para anunciar cambios. Tan pronto como el usuario accede a ese documento, obtiene la nueva información en el propio ordenador, y el contenido puede ser modificado y actualizado en cualquier momento.
EXTRANET: una nueva opción de futuro
Una extranet es una red externa de colaboración que utiliza la tecnología Internet, y que interconecta a una empresa con sus proveedores, clientes u otros socios. El término ha sido acuñado por Jim Barksdale y Mark Andreessen (Netscape Communications) para describir el software que facilita la relación entre diferentes compañías. Una extranet puede ser concebida como una parte de una intranet que es accesible para otras empresas o como una herramienta que permite la colaboración entre empresas. La información compartida podría ser accesible sólo para aquellos miembros colaboradores de la empresa que posee la intranet, y en algunos casos podría ser pública.
Una red externa de estas características tiene las siguientes aplicaciones:
Grupos privados que cooperan con la empresa y que comparten la misma información e ideas. Entornos de colaboración donde algunas empresas colaboran en el desarrollo de una aplicación nueva que ellos pueden usar. Programas de formación u otros contenidos educativos que las empresas pueden desarrollar o compartir. Listas de catálogos de productos. Gestión de proyecto y control para empresas que forman parte de un mismo proyecto de trabajo.
Por ejemplo, Netscape Communications ofrece un conjunto de aplicaciones, llamadas "AppFoundry", que están diseñadas para su uso en entornos extranet. El concepto extranet quizás refiere a un nombre o fenómeno que ya existe informalmente en los entornos de colaboración de ciertas empresas. Lotus Notes es otro producto o conjunto de aplicaciones que podrían ser soportados por extranet.
Una extranet requiere de cierto grado de seguridad e intimidad para evitar intromisiones indeseadas. En realidad, una extranet puede ser considerada como un conjunto de intersecciones o partes de una determinada intranet. La seguridad y privacidad de una extranet pueden ser garantizadas si se asegura que los canales de transmisión son propios o arrendados, ya sea mediante el diseño de un canal a través de Internet o usando Internet con claves de acceso. Algunas compañías actúan como intermediarias entre las partes que comienzan a diseñarse entre ellas mismas como una extranet.
Hace dos años Internet supuso una revolución: Después vino otra de la mano de intranet. Parece ser que el siguiente paso estará protagonizado por extranet. Durante 1996, las intranets fueron instaladas para desarrollar servicios de información y crear canales internos de comunicación entre los distintos departamentos y divisiones de una compañía.
Por lo tanto, extranet es una consecuencia lógica de la universalización de Internet, ya que es un canal potente e idóneo para actividades de comercio electrónico. La extranet está llamada a provocar una revolución en la estructura y operaciones comerciales que realizan las empresas e instituciones u organismos públicos.